Codex CLI vs. Gemini CLI vs. Claude Code: El Duelo de Asistentes de IA

Analyticsvidhya

En 2025, el panorama del desarrollo de software ha sido significativamente remodelado por la aparición de asistentes de codificación de IA, particularmente aquellos accesibles directamente desde la interfaz de línea de comandos (CLI). Entre los nombres más destacados que incrustan grandes modelos de lenguaje en los flujos de trabajo de terminal se encuentran Codex CLI de OpenAI, Gemini CLI de Google y Claude Code de Anthropic. Estas herramientas representan una nueva era de programación, permitiendo a los desarrolladores generar, depurar y refactorizar código utilizando indicaciones en lenguaje natural, agilizando así los flujos de trabajo y aumentando la productividad.

Codex CLI: La Potencia de Terminal de OpenAI

Codex CLI de OpenAI, presentado en abril de 2025, se posiciona como un asistente de IA de código abierto y nativo de terminal, que ofrece acceso directo a modelos avanzados de generación de código de IA como codex-1, una versión o3 de OpenAI optimizada para ingeniería de software. Está diseñado para desarrolladores acostumbrados al entorno de terminal y que desean capacidades de razonamiento a nivel de ChatGPT con el poder de ejecutar código, manipular archivos e iterar, todo bajo control de versiones.

Las características clave de Codex CLI incluyen su “modo totalmente automático”, que permite a la IA ejecutar y editar comandos de forma autónoma y segura dentro de un entorno aislado y sin red, garantizando la privacidad del código. También admite entrada multimodal, lo que significa que puede interpretar capturas de pantalla o diagramas para construir aplicaciones web a partir de un contexto visual. Codex CLI puede realizar una amplia gama de tareas, como escribir código a partir de indicaciones en lenguaje natural, explicar fragmentos de código complejos, generar pruebas unitarias, convertir entre lenguajes de programación y automatizar la configuración de código repetitivo. Está disponible para usuarios de ChatGPT Plus, y OpenAI ha habilitado el acceso a internet para la ejecución de tareas a partir de junio de 2025.

Gemini CLI: El Agente de IA de Código Abierto de Google

Lanzado por Google en junio de 2025, Gemini CLI es un agente de IA de código abierto que lleva el poder de los modelos Gemini, específicamente Gemini 2.5 Pro, directamente al entorno de terminal del desarrollador. Está diseñado para ser una utilidad local versátil para una amplia gama de tareas más allá de la codificación, incluyendo la generación de contenido, la resolución de problemas y la investigación profunda.

Gemini CLI sobresale en la comprensión y consulta de grandes bases de código utilizando lenguaje natural, ejecutando comandos de shell, interpretando salidas y refactorizando, documentando y depurando código en varios lenguajes. Una ventaja significativa es su capacidad para realizar búsquedas basadas en Google Search, proporcionando contexto externo en tiempo real al modelo. Google también ha integrado Gemini CLI con Gemini Code Assist, su asistente de codificación de IA para IDE como VS Code, asegurando una experiencia de codificación fluida y con prioridad de IA en ambos entornos. Cabe destacar que Gemini CLI ofrece generosos límites de uso gratuito para usuarios individuales. A partir de agosto de 2025, Google ha extendido las capacidades de Gemini CLI a GitHub con el lanzamiento de Gemini CLI GitHub Actions, permitiendo que el agente de IA corrija errores y añada funciones de forma autónoma cuando se le etiqueta en problemas o solicitudes de extracción de GitHub.

Claude Code: La Herramienta de Codificación Agéntica de Anthropic

Claude Code de Anthropic, lanzado a principios de 2025, es una herramienta de codificación agéntica distinta diseñada para la asistencia directa en terminal. Se diferencia al operar completamente dentro del terminal, integrándose sin problemas en entornos de desarrollo local sin requerir interfaces basadas en web o servidores adicionales. Claude Code comprende la base de código, automatiza tareas rutinarias y proporciona sugerencias inteligentes a través de comandos de lenguaje natural.

Sus capacidades incluyen refactorización de código, depuración y corrección de errores, pruebas automatizadas y gestión de Git, como la resolución de conflictos de fusión o la explicación de funciones complejas. Claude Code admite una amplia gama de tareas y enfatiza la privacidad del usuario al garantizar que los datos de retroalimentación no se utilicen para el entrenamiento del modelo. Las actualizaciones recientes de agosto de 2025 han introducido “Microcompact” para extender la duración de la sesión al borrar llamadas de herramientas antiguas, agentes secundarios mejorados con selección de modelo (por ejemplo, Opus 4 para planificación compleja o Haiku 3.5 para tareas más ligeras), y la capacidad de leer archivos PDF directamente desde el sistema de archivos. La herramienta también funciona como servidor y cliente MCP (Protocolo de Contexto de Modelo), lo que le permite conectarse a otros servidores MCP y acceder a sus herramientas para una funcionalidad extendida.

El Paisaje Evolutivo de los Asistentes de IA Basados en CLI

El auge de estos asistentes de codificación de IA basados en CLI significa un cambio importante hacia flujos de trabajo de desarrolladores más integrados y eficientes. Si bien los tres tienen como objetivo mejorar la productividad a través de la interacción en lenguaje natural y la integración directa en el terminal, ofrecen ventajas distintas. Codex CLI enfatiza su naturaleza de código abierto y capacidades multimodales, lo que permite entradas visuales y ejecución autónoma dentro de un entorno aislado. Gemini CLI aprovecha el poder de los extensos modelos y capacidades de búsqueda de Google, junto con una sólida integración de GitHub Actions para tareas automatizadas de SDLC. Claude Code se centra en la integración profunda en el terminal, el conocimiento integral de la base de código y los fuertes compromisos de privacidad, con mejoras continuas de características como la gestión de contexto mejorada y el control de subagentes.

Otras herramientas CLI notables en este espacio incluyen Aider, una herramienta de línea de comandos de código abierto para programación en pareja con IA con flujos de trabajo nativos de Git y edición de múltiples archivos. Herramientas como Qodo (anteriormente Codium) también ofrecen integración CLI junto con soporte IDE, centrándose en la seguridad de nivel empresarial y la cobertura completa del SDLC. La tendencia indica un movimiento hacia agentes más autónomos y conscientes del contexto que no solo pueden generar código, sino también comprender la estructura del proyecto, gestionar el control de versiones, ejecutar pruebas e incluso manejar flujos de trabajo complejos como revisiones de solicitudes de extracción y clasificación de problemas.

La competencia entre estos potentes asistentes de codificación de IA, cada uno compitiendo por convertirse en el compañero de terminal preferido del desarrollador, está impulsando una rápida innovación. Los desarrolladores en 2025 se benefician de herramientas que no solo autocompletan código, sino que actúan como colaboradores inteligentes, capaces de comprender y ejecutar tareas complejas directamente dentro de su entorno de línea de comandos.

Codex CLI vs. Gemini CLI vs. Claude Code: El Duelo de Asistentes de IA - OmegaNext Noticias IA