Qwant y Ecosia Lanzan Staan: El Índice de Búsqueda Europeo de IA Desafía a las Grandes Tecnológicas
Los motores de búsqueda europeos Qwant y Ecosia han lanzado oficialmente Staan, un índice de búsqueda desarrollado conjuntamente que promete una alternativa más centrada en la privacidad y rentable a las ofertas dominantes de Google y Bing. Este esfuerzo colaborativo marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura digital de Europa y la reducción de su dependencia de los gigantes tecnológicos extranjeros.
La iniciativa surge de una empresa conjunta formada el año pasado entre Qwant, la compañía francesa centrada en la privacidad, y Ecosia, el motor de búsqueda sin fines de lucro alemán. Operando bajo el nombre de European Search Perspective (EUSP), los socios buscan que Staan impulse una porción sustancial de las consultas de búsqueda en sus mercados nacionales respectivos, apuntando a aproximadamente el 50% de las búsquedas francesas y el 33% de las búsquedas alemanas para finales de año.
Más allá de las búsquedas web tradicionales, Staan ya se está integrando en nuevas aplicaciones. Qwant está aprovechando el nuevo índice para mejorar sus resúmenes de búsqueda impulsados por IA, mientras que Ecosia ha delineado planes para incorporar características de inteligencia artificial similares en su plataforma en un futuro cercano. La EUSP también está colaborando activamente con varias empresas para fomentar la adopción de Staan para funcionalidades de búsqueda dentro de las aplicaciones, apuntando particularmente al floreciente campo de los chatbots de IA.
Christian Kroll, CEO de Ecosia, destacó la ventaja competitiva de Staan en este dominio emergente. Explicó que los chatbots de IA a menudo dependen de la búsqueda web para la “fundamentación del conocimiento”, el proceso de recuperar y verificar información de internet para informar sus respuestas. Kroll enfatizó que Staan puede proporcionar sólidas capacidades de investigación profunda y resumen de IA a una fracción del costo en comparación con las soluciones ofrecidas por Google y Bing, potencialmente tan bajo como una décima parte del precio.
Este movimiento de Qwant y Ecosia es parte de un impulso europeo más amplio para cultivar un ecosistema digital independiente, menos dependiente de las pilas tecnológicas originarias de Estados Unidos o China. Un comunicado conjunto de las compañías subrayó la urgencia de este esfuerzo, señalando que el resultado de las elecciones estadounidenses de 2024 sirvió como un crudo recordatorio para los formuladores de políticas e innovadores europeos de la vulnerabilidad del continente con respecto a la infraestructura digital central. Gran parte de las capas fundamentales de búsqueda, nube e IA de Europa se basan actualmente en plataformas estadounidenses de Grandes Tecnológicas, una situación que podría dejar a sectores enteros, desde el periodismo hasta la tecnología climática, susceptibles a presiones políticas o comerciales externas.
Además, Kroll afirmó que Staan, cuando se combina con las estrictas regulaciones de privacidad de datos de Europa, puede ofrecer una experiencia de búsqueda significativamente más respetuosa con la privacidad que sus contrapartes estadounidenses. Este énfasis estratégico en la protección de datos se alinea con los valores europeos y tiene como objetivo proporcionar a los usuarios un mayor control sobre su información personal en la esfera digital. El lanzamiento de Staan representa no solo una innovación técnica, sino un paso deliberado hacia la soberanía digital y una internet europea más resiliente.