El imperativo de la IA para Apple: Analista advierte sobre un 'Momento BlackBerry'

Businessinsider

Una dura advertencia ha sido emitida a Apple, sugiriendo que el gigante tecnológico corre el riesgo de un “Momento BlackBerry” crucial si no adopta agresivamente la creciente ola de inteligencia artificial generativa. Según Dan Ives, analista de Wedbush, Apple, a pesar de su vasto ecosistema de 2.400 millones de dispositivos iOS, actualmente está “en un banco de parque bebiendo limonada” mientras sus competidores están “recorriendo la pista de la IA como un coche de F1”. Esta evaluación crítica subraya una creciente preocupación de que la percibida cautela de Apple en la carrera de la IA podría llevar a un error significativo, que recuerda el dramático declive de BlackBerry.

La analogía del “Momento BlackBerry” es potente, recordando la rápida caída del fabricante de smartphones que una vez fue dominante. El fracaso de BlackBerry se debió principalmente a su incapacidad para adaptarse rápidamente a la revolución de las pantallas táctiles y al floreciente ecosistema de aplicaciones, aferrándose en cambio a sus teclados físicos y a su enfoque empresarial mientras las preferencias de los consumidores cambiaban drásticamente. Esta historia de advertencia destaca los peligros de subestimar un cambio de paradigma tecnológico, una trampa que ahora se advierte a Apple que evite en la era de la IA generativa.

Si bien Apple ha introducido su iniciativa “Apple Intelligence”, presentada por primera vez en la WWDC 2024, con el objetivo de hacer que Siri sea más adaptable y capaz de manejar comandos complejos y de varios pasos, su implementación ha estado marcada por retrasos. Funciones como Live Translation, Genmoji y una comprensión contextual mejorada forman parte de esta visión, con Apple enfatizando un enfoque de privacidad primero al aprovechar modelos de 3 mil millones de parámetros en el dispositivo y procesamiento en la nube cifrado. Sin embargo, algunas capacidades avanzadas de Siri originalmente programadas para principios de 2025 se han pospuesto hasta la primavera de 2026, alineándose con iOS 26.4, debido a que las pruebas internas revelaron fallas críticas en la arquitectura central de Siri. Este retraso es particularmente preocupante dados los rápidos avances de los rivales. Los informes también indican que Apple está explorando movimientos estratégicos, incluida la posible adquisición de la startup de búsqueda de IA Perplexity AI y el establecimiento de un equipo interno de “Respuestas, Conocimiento e Información” (AKI) para desarrollar una experiencia de búsqueda de IA similar a ChatGPT. Además, Apple está integrando GPT-5 de OpenAI en Apple Intelligence, esperado con iOS 26 a principios de septiembre, para impulsar consultas de Siri más complejas y mejorar las herramientas de escritura y visuales.

En contraste, los competidores ya han logrado avances significativos en la integración de la IA generativa en sus dispositivos insignia. Samsung, por ejemplo, anuncia ampliamente su suite “Galaxy AI”, que debutó con la serie Galaxy S24 a principios de 2024, ofreciendo características como la traducción de voz en tiempo real impulsada por Gemini de Google. Los teléfonos Pixel de Google, por su parte, aprovechan su IA Gemini para funcionalidades innovadoras como fondos de pantalla generados por IA y edición de fotos avanzada a través de Magic Editor. El mercado de smartphones en 2025 está viendo a los principales actores como Xiaomi y Honor también promocionando cámaras con IA, traducción en tiempo real y asistentes personales inteligentes, a menudo utilizando IA en el dispositivo para una mayor velocidad y privacidad.

El período actual es crítico para Apple. Las recomendaciones urgentes de Ives para Apple incluyen la adquisición de Perplexity AI, la contratación de talento de IA de primer nivel y la forja de una asociación más profunda con Google Gemini para acelerar sus capacidades de IA generativa. Con la rápida evolución de la industria, la capacidad de Apple para girar decisivamente e integrar características de IA innovadoras será primordial para mantener su liderazgo en el mercado y evitar el destino de los gigantes tecnológicos del pasado que subestimaron la próxima ola tecnológica.