Meta Adquiere WaveForms para Impulsar su Superinteligencia en Voz IA
Meta Platforms ha continuado su agresiva expansión en la frontera de la inteligencia artificial con la adquisición de WaveForms, una startup de audio con IA especializada en tecnología de voz hiperrealista y emocionalmente inteligente. El acuerdo no revelado marca la segunda adquisición significativa de audio con IA de Meta en un mes, lo que subraya un impulso estratégico para reforzar su recién formada división de Superintelligence Labs.
WaveForms, fundada hace apenas ocho meses en diciembre de 2024, se hizo rápidamente un nombre en el floreciente sector de la voz con IA. La startup con sede en San Francisco recaudó con éxito 40 millones de dólares en financiación inicial a principios de este año en una ronda liderada por la destacada firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz, que valoró la compañía en 200 millones de dólares. En esencia, WaveForms tiene como objetivo resolver el “test de Turing de voz”, un desafío formidable en la IA donde un oyente no puede distinguir entre el habla humana y la voz generada por IA. Su tecnología se centra en el desarrollo de la “Inteligencia General Emocional” (EGI) a través de modelos de lenguaje grandes de audio capaces de interpretar y replicar matices emocionales sutiles en el habla humana. Esta capacidad sofisticada permite interacciones más fluidas, en tiempo real y emocionalmente resonantes con la IA.
La startup fue cofundada por Alexis Conneau, un distinguido investigador que previamente contribuyó a la investigación de audio en Meta y desempeñó un papel fundamental en el modo de voz avanzado GPT-4o de OpenAI, y Coralie Lemaitre, ex estratega de publicidad en Google. Tanto Conneau como Lemaitre se unirán a los Superintelligence Labs de Meta, integrando su experiencia directamente en las ambiciosas iniciativas de IA del gigante tecnológico.
Esta adquisición sigue de cerca a la compra de PlayAI por parte de Meta en julio, otra startup de voz con IA centrada en la generación de voces humanas, incluyendo la clonación de voz multilingüe y la síntesis de voz en tiempo real. Todo el equipo de PlayAI, compuesto por unas 35 personas, se unió a Meta y ahora reporta a Johan Schalkwyk, un ex investigador de IA de voz de Google que recientemente se convirtió en el Líder de Voz dentro de Superintelligence Labs. Estas adquisiciones consecutivas resaltan el esfuerzo concertado de Meta para cerrar cualquier brecha percibida en sus capacidades de audio con IA, especialmente mientras, según se informa, trabaja para integrar conversaciones de voz bidireccionales en tiempo real en su chatbot de IA.
La importancia estratégica de WaveForms y PlayAI está profundamente entrelazada con la visión general de “superinteligencia personal” de Meta, articulada por el CEO Mark Zuckerberg. Esta visión tiene como objetivo desarrollar sistemas de IA que no solo superen las capacidades cognitivas humanas, sino que también sean profundamente personalizados y accesibles para todos, potencialmente a través de dispositivos como las gafas inteligentes con IA de Meta. Para lograr esto, Meta se ha embarcado en una campaña sin precedentes de adquisición de talento y una construcción masiva de infraestructura. Los Superintelligence Labs, lanzados oficialmente en julio, consolidan los equipos centrales de IA de Meta bajo el liderazgo de Alexandr Wang, el ex CEO de Scale AI, a quien Meta incorporó como Director de IA después de una inversión de 14.300 millones de dólares en su empresa.
Dentro de Superintelligence Labs, una unidad especializada conocida como “TBD Lab” ya está desarrollando Llama 4.5, la próxima generación del modelo de lenguaje de Meta, con un enfoque en la mejora de las habilidades de razonamiento y agente. Meta está invirtiendo miles de millones en este esfuerzo, reclutando a los mejores investigadores de IA de rivales como OpenAI, Google y Apple con lucrativos paquetes de compensación, y construyendo centros de datos de IA colosales, incluido el supercluster “Prometheus” de más de 1 gigavatio. Esta estrategia agresiva señala el giro de Meta para alejarse de la competencia directa con herramientas de IA centradas en la productividad, priorizando en cambio la IA para el entretenimiento, las conexiones sociales y las características de estilo de vida, al mismo tiempo que apunta a automatizar todo su flujo de trabajo publicitario para 2026.
La adquisición de WaveForms, con su trabajo pionero en IA de voz emocional, posiciona a Meta para crear interacciones de IA más empáticas y naturales en sus diversas plataformas, desde las redes sociales hasta el metaverso, con el objetivo final de profundizar el compromiso del usuario y redefinir el panorama de la comunicación entre humanos e IA.