Vergecast: Lanzamiento de GPT-5, el engaño de la IA y el control de edad en internet
Evaluar la propensión al engaño de un sistema de inteligencia artificial presenta un desafío único: cuanto más hábil se vuelve una IA para engañar, menos probable es que sus usuarios la detecten. Esta dificultad inherente ensombrece el reciente lanzamiento de GPT-5 de OpenAI, una versión que promete amplias mejoras sin una característica innovadora clara y singular. En cambio, el enfoque parece estar en mejoras fundamentales, particularmente para desarrolladores y aplicaciones de codificación, junto con un cambio significativo para el usuario promedio de ChatGPT a través de la tan esperada eliminación del selector de modelo, buscando una experiencia más optimizada y consistente.
La última oferta de OpenAI, que incluye un modelo GPT gratuito capaz de ejecutarse en una computadora portátil personal, llega en medio de un torbellino de desarrollos de IA y pronunciamientos de gigantes de la industria. Mark Zuckerberg ha afirmado recientemente que los usuarios pueden confiar en él con la IA superinteligente, mientras que el CEO de Apple, Tim Cook, enfatizó que su compañía “debe” dominar la IA y se compromete a una inversión significativa en el campo. Estas declaraciones subrayan un impulso más amplio de la industria hacia la IA, incluso cuando persisten las preocupaciones sobre la fiabilidad y las implicaciones éticas de la tecnología. La promesa implícita de GPT-5 –ser menos propenso a generar información falsa o engañosa– es crucial en este panorama en rápida evolución.
Más allá del ámbito de la IA generativa, internet mismo está experimentando una profunda transformación impulsada por el creciente impulso de la verificación de edad. El Reino Unido ha iniciado una ofensiva generalizada contra los sitios web que contienen incluso un indicio de contenido para adultos, mientras que la Unión Europea está probando activamente una aplicación de identificación de edad. Al mismo tiempo, un número creciente de estados de EE. UU. están promulgando leyes que exigen que los sitios web pornográficos verifiquen que los usuarios son mayores de 18 años. Este cambio global, en gran parte influenciado por recientes fallos de la Corte Suprema que han reformado la ley de internet, representa un cambio masivo y ya disruptivo en el acceso en línea. Sin embargo, la implementación está lejos de ser perfecta; los primeros informes indican que las nuevas reglas de control de edad del Reino Unido se eluden fácilmente, con ejemplos como los sistemas de verificación de Reddit y Discord que se eluden utilizando métodos tan poco convencionales como el modo de foto de un videojuego. Incluso gigantes tecnológicos como Google ahora están aprovechando las verificaciones de edad impulsadas por IA, lo que lleva al bloqueo de cuentas de usuario.
Estos cambios dramáticos son solo algunos hilos en el vasto tapiz de la evolución tecnológica contemporánea. Otros desarrollos significativos continúan remodelando los mundos digital y físico. La propia OpenAI fue objeto de escrutinio después de ser sorprendida participando en el “vibe graphing”, un método de IA para inferir estados emocionales o preferencias del usuario, lo que plantea nuevas preguntas sobre la privacidad de los datos. Mientras tanto, la esfera política ha visto a figuras como RFK Jr. retirar una financiación sustancial para los contratos de vacunas de ARNm, lo que afecta el futuro de la tecnología médica. En el ámbito legal, Epic Games volvió a prevalecer en su demanda contra Google, una decisión que podría alterar fundamentalmente el ecosistema de Android. Económicamente, los consumidores se están preparando para aumentos de precios, ya que las principales empresas tecnológicas como Nintendo, Fujifilm, Apple y Sonos confirman que el aumento de los aranceles se está traduciendo en mayores costos para los productos electrónicos. Incluso las plataformas de redes sociales están en constante cambio, con Instagram añadiendo recientemente un feed de “republicaciones” y generando críticas por características que parecen imitar Snap Maps, destacando la competencia implacable y la evolución convergente dentro del espacio.