Tesla abandona el superordenador Dojo y prioriza los chips AI5/AI6

Techcrunch

El CEO de Tesla, Elon Musk, ha confirmado la decisión de la compañía de disolver el equipo detrás de su ambicioso proyecto de superordenador de entrenamiento de IA Dojo, solo semanas después de expresar expectativas de que un segundo clúster Dojo operaría a gran escala en 2026. Musk anunció el giro en X, la plataforma de redes sociales de su propiedad, declarando: “Una vez que quedó claro que todos los caminos convergían hacia AI6, tuve que cerrar Dojo y tomar algunas decisiones difíciles de personal, ya que Dojo 2 era ahora un callejón sin salida evolutivo”. Sugirió además que un concepto similar a “Dojo 3” podría persistir, redefinido como una multitud de chips AI6 integrados en una sola placa.

La visión original para Dojo era crear un potente superordenador para entrenar los complejos modelos de inteligencia artificial esenciales para la tecnología de conducción autónoma de Tesla y sus iniciativas de robots humanoides. La iteración inicial de Dojo utilizó una combinación de GPU Nvidia y los chips D1 diseñados internamente por Tesla. Los planes para una fábrica de “Dojo 2” preveían un chip D2 de segunda generación en su núcleo, pero ahora parece que el chip D2, junto con el proyecto Dojo más amplio, ha sido archivado.

El cambio estratégico de Tesla ahora se centra en sus chips AI5 y AI6, que están siendo fabricados por TSMC y Samsung respectivamente. El chip AI5 está diseñado principalmente para alimentar FSD, el sistema de asistencia al conductor de Tesla. El chip AI6, más avanzado, está diseñado para una doble función: manejará la inferencia a bordo, lo que significa que procesará las decisiones de IA directamente dentro de los coches para la conducción autónoma y permitirá capacidades autónomas en robots humanoides, al mismo tiempo que apoyará el entrenamiento de IA a gran escala.

Musk elaboró sobre la razón detrás de esta consolidación, explicando que ya no tenía sentido para Tesla asignar recursos a dos diseños de chips de IA distintos. Afirmó que los chips AI5, AI6 y los chips posteriores serán “excelentes para la inferencia y al menos bastante buenos para el entrenamiento”, enfatizando que todos los esfuerzos de desarrollo ahora se concentran en este enfoque unificado. También señaló que para un clúster de superordenadores, integrar muchos chips AI5/AI6 en una sola placa reduce significativamente la complejidad y el costo del cableado de red, potencialmente en órdenes de magnitud.

El concepto de Dojo ha sido un elemento fijo en las declaraciones públicas de Musk desde 2019, presentado consistentemente como un elemento fundamental para lograr la conducción totalmente autónoma y comercializar robots humanoides. Sin embargo, las discusiones sobre Dojo se calmaron alrededor de agosto de 2024, cuando Musk comenzó a promover “Cortex”, descrito como un “nuevo y gigante superclúster de entrenamiento de IA” en desarrollo en la sede de Tesla en Austin. El estado actual de Cortex sigue sin estar claro. TechCrunch ha buscado aclaraciones de Tesla con respecto tanto a Cortex como al destino de la instalación de Dojo en Buffalo, Nueva York, donde Tesla supuestamente había invertido 500 millones de dólares.

Esta importante realineación estratégica llega en un período desafiante para Tesla, marcado por la disminución de las ventas de vehículos eléctricos y un considerable daño a la reputación de la marca después de las incursiones cada vez más prominentes de Musk en el discurso político. A pesar de estos vientos en contra, Musk ha seguido asegurando a los inversores el futuro de Tesla en la autonomía, incluso cuando el lanzamiento limitado de robotaxis de la compañía en Austin el pasado junio enfrentó informes de un comportamiento de conducción problemático por parte de los vehículos.