Flox asegura $1M en ronda semilla para soluciones de IA en interacción humano-vida silvestre
Flox, una empresa pionera en inteligencia de vida silvestre con sede en Estocolmo, ha cerrado con éxito una ronda de financiación semilla de casi 1 millón de dólares, lo que marca un paso significativo en su misión de redefinir la coexistencia entre humanos y vida silvestre a través de IA avanzada. La inversión, que fue sobresuscrita, estuvo encabezada por Unconventional Ventures, con una notable participación de Norrsken Accelerate y el respaldo continuo de inversores pre-semilla existentes, incluyendo Almi Invest, E14 Invest, Argand Partners y un consorcio de inversores ángeles. Esta inyección de capital subraya un creciente reconocimiento de la necesidad urgente de soluciones innovadoras para mitigar los crecientes conflictos entre el desarrollo humano y la vida silvestre.
Fundada en 2020 como una spin-off de investigación del Real Instituto de Tecnología (KTH), Flox fue establecida por Sara Nozkova, CEO y cofundadora, y Tomas Becklin, cofundador y CTO, en respuesta a las crecientes presiones sobre la vida silvestre debido al cambio climático, la pérdida de hábitat y el desplazamiento. La compañía aborda un desafío global crítico, donde las interacciones entre humanos y vida silvestre conducen a pérdidas económicas sustanciales, como miles de millones en daños anuales a cultivos, y plantean riesgos significativos para la seguridad, incluyendo peligros de transporte como colisiones de aves en aeropuertos y colisiones en ferrocarriles. Los disuasivos tradicionales a menudo han demostrado ser inadecuados, costosos o incluso dañinos, lo que destaca la demanda de enfoques más sofisticados y humanos.
La innovación central de Flox es su plataforma impulsada por IA, centrada en un dispositivo autónomo llamado “Edge”. Esta tecnología de vanguardia aprovecha la bioacústica adaptativa y el monitoreo en tiempo real para “hablar” el lenguaje de los animales salvajes, guiándolos suavemente lejos de áreas críticas sin causarles daño. Las unidades Edge, que funcionan con batería, patrullan perímetros utilizando IA a bordo para detectar y clasificar instantáneamente especies específicas de vida silvestre. Basado en esta identificación, el sistema despliega señales acústicas personalizadas diseñadas para disuadir humanamente a los animales, operando de forma autónoma 24/7. Todos los datos se transmiten a la Plataforma de Vida Silvestre de Flox, proporcionando a los usuarios información en tiempo real, análisis y capacidades de control remoto, actuando efectivamente como un “pastor digital”.
La versatilidad de la tecnología de Flox permite su integración en diversos entornos, desde dispositivos estacionarios hasta drones autónomos e incluso trenes, lo que la hace aplicable en una amplia gama de industrias. Las aplicaciones actuales abarcan la agricultura, la acuicultura, los ferrocarriles, la aviación, la minería, las plantaciones de árboles jóvenes, los espacios públicos y los entornos urbanos, lo que demuestra su amplio potencial para reducir los riesgos y costos asociados con la proximidad de la vida silvestre.
Flox ya ha demostrado una tracción impresionante, con sus primeros lotes de producción para 2025 completamente reservados, lo que indica una fuerte demanda temprana del mercado. La compañía ha forjado asociaciones estratégicas con organizaciones importantes, incluyendo el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la multinacional francesa Alstom, el gigante minero Boliden Minerals, el Aeropuerto GRR y la Administración de Transporte Sueca. Estas colaboraciones, junto con las pruebas exitosas en varios aeropuertos de Swedavia y la obtención de clientes clave como la Ciudad de Estocolmo, validan la efectividad y la viabilidad comercial de la solución de Flox.
La financiación semilla recientemente asegurada será fundamental para acelerar el lanzamiento comercial de Flox, impulsar la investigación y el desarrollo continuos y facilitar su expansión estratégica en el lucrativo mercado estadounidense. Nora Bavey, Socia General de Unconventional Ventures, enfatizó la razón de ser de la inversión, destacando la capacidad de Flox para abordar un desafío globalmente pasado por alto pero urgente con una solución escalable y tecnológicamente impulsada. Sara Nozkova, CEO de Flox, articuló la ambiciosa visión de la compañía, afirmando: “Flox es la primera compañía que realmente busca entender y hablar el lenguaje de los animales salvajes, y eso lo cambiará todo”. Este enfoque pionero, que combina una profunda comprensión del comportamiento de la vida silvestre con las últimas capacidades de IA, posiciona a Flox para redefinir cómo las industrias interactúan con la naturaleza, fomentando una coexistencia genuina y salvaguardando tanto los intereses humanos como el equilibrio ecológico.