Microsoft 'roba' talento de IA de Meta para dominar futuros avances

Techrepublic

La batalla por la supremacía de la inteligencia artificial ha escalado dramáticamente, con Microsoft realizando movimientos agresivos para ‘robar’ a los principales talentos de IA de Meta Platforms, encendiendo un nuevo frente en la ya intensa guerra de talentos de la industria tecnológica. Documentos internos revelan que Microsoft está apuntando al personal de IA más codiciado de Meta con ofertas multimillonarias, con el objetivo de asegurar las mentes críticas necesarias para la próxima ola de avances en IA.

Esta feroz campaña de reclutamiento subraya las inmensas apuestas en la carrera de la IA generativa, donde los modelos y aplicaciones revolucionarios están destinados a redefinir industrias. La estrategia de Microsoft implica identificar meticulosamente el “talento crítico de IA” dentro de Meta, incluyendo a individuos de sus equipos de Reality Labs, GenAI Infrastructure y Meta AI Research. Para endulzar el trato, Microsoft ha implementado un proceso de contratación acelerado, permitiendo a los reclutadores aprobar paquetes de compensación de primer nivel en tan solo 24 horas. Según se informa, estos paquetes están diseñados para igualar o incluso superar las lucrativas ofertas de Meta, que previamente han ascendido a 250 millones de dólares o más para investigadores de IA de élite.

El giro de Microsoft para convertirse en un “motor de inteligencia impulsado por IA” es evidente en sus sustanciales inversiones, incluyendo un ambicioso plan para inyectar 80 mil millones de dólares estadounidenses en centros de datos habilitados para IA a nivel mundial en 2025. La compañía no solo está integrando la IA en sus productos principales como Microsoft 365 con Copilot y Azure AI Services, sino que también se está posicionando estratégicamente como un entorno que ofrece libertad creativa, una jerarquía más plana y agilidad similar a la de una startup dentro de un gigante tecnológico global. Este atractivo cultural es un diferenciador clave, particularmente bajo el liderazgo del jefe de IA de Microsoft, Mustafa Suleyman, cofundador de Google DeepMind, y el jefe de CoreAI, Jay Parikh, un exjefe de ingeniería de Meta.

Meta, sin embargo, está lejos de ser un observador pasivo en este juego de altas apuestas. La compañía ha estado a la vanguardia de la guerra de talentos de IA, ofreciendo, según se informa, paquetes de compensación astronómicos, algunos alcanzando cientos de millones, para atraer y retener a sus propios expertos en IA. El CEO Mark Zuckerberg está liderando personalmente los esfuerzos para construir un equipo de “superinteligencia”, ahora conocido como TBD Labs, y Meta planea invertir entre 60 mil millones y 65 mil millones de dólares en gastos de capital en 2025 para expandir su infraestructura de IA, incluyendo la construcción de un centro de datos masivo de más de 2GW y el despliegue de más de 1.3 millones de GPU. Sus iniciativas estratégicas para 2025 incluyen el desarrollo del modelo de vanguardia Llama 4 y hacer que los sistemas de IA sean accesibles para más de mil millones de usuarios.

El agresivo ‘robo’ por parte de Microsoft y otros gigantes tecnológicos como Google y OpenAI destaca una tendencia industrial más amplia donde el talento de IA de élite se considera un activo estratégico, perseguido con la intensidad típicamente reservada para las adquisiciones de negocios. Esta intensa competencia ha llevado los salarios de los principales investigadores de IA a alturas sin precedentes, con ofertas que potencialmente alcanzan las nueve cifras a lo largo de varios años. Si bien estos pagos masivos reflejan la importancia crítica de la experiencia en IA, también plantean preocupaciones sobre la consolidación del mercado y el potencial de sofocar la innovación entre las startups más pequeñas que simplemente no pueden igualar tales ofertas.

Agregando otra capa de complejidad, esta guerra de talentos se desarrolla en un contexto de despidos masivos en otros segmentos de la industria tecnológica, a medida que las empresas reasignan estratégicamente recursos hacia el desarrollo de la IA. A medida que la carrera por dominar la próxima era de la inteligencia artificial se intensifica, el flujo de talentos entre estos titanes tecnológicos será un indicador crítico de quién tiene la ventaja en la configuración del futuro de la IA.