YouTube implementa verificación de edad con IA para adolescentes de EE. UU.

Theaiinsider

En un movimiento significativo destinado a reforzar la seguridad en línea para sus usuarios más jóvenes, YouTube ha comenzado a desplegar un modelo de estimación de edad impulsado por inteligencia artificial para adolescentes con sede en EE. UU. A partir del 13 de agosto de 2025, la plataforma de video propiedad de Google utilizará la IA para inferir la edad de los usuarios menores de 18 años, independientemente de la fecha de nacimiento proporcionada durante la creación de la cuenta. Esta iniciativa, informada por Theaiinsider.Tech, marca un cambio notable en cómo YouTube aplica sus protocolos de seguridad y podría remodelar el panorama para los creadores de contenido.

El núcleo de este nuevo sistema reside en su sofisticada IA, que analiza varias “señales” para determinar la edad de un usuario. Estas señales incluyen los tipos de videos que un usuario busca, las categorías de videos que ha visto e incluso la antigüedad de su cuenta. Este análisis de comportamiento permite a YouTube aplicar protecciones adecuadas a la edad de manera más efectiva, yendo más allá de la mera autodeclaración. El despliegue se dirige inicialmente a un pequeño subconjunto de usuarios de EE. UU., con planes para una implementación más amplia después de monitorear su precisión e impacto.

Cuando el modelo de IA identifica a un usuario como menor de 18 años, se activará automáticamente un conjunto de protecciones estándar para cuentas de adolescentes. Para los espectadores, esto significa un cambio a anuncios no personalizados, lo que podría reducir la capacidad de la plataforma para orientar anuncios basándose en los hábitos de navegación individuales. Además, las herramientas de bienestar digital, como los recordatorios de “tomar un descanso” y de hora de dormir, se habilitarán por defecto para fomentar hábitos de visualización más saludables. El sistema también trabajará para minimizar las recomendaciones de contenido que, si se ve repetidamente, podría ser problemático, y bloqueará completamente el acceso a videos con restricción de edad para aquellos identificados como menores.

Para los creadores de contenido, estos cambios conllevan posibles implicaciones. Los canales con una audiencia adolescente significativa en EE. UU. podrían experimentar una disminución en los ingresos publicitarios, ya que los anuncios no personalizados suelen generar menos ingresos. Además, para los creadores identificados como adolescentes, las cargas se establecerán como privadas por defecto y la capacidad de ganar con regalos durante las transmisiones en vivo verticales estará restringida. Aunque YouTube anticipa un “impacto limitado para la mayoría de los creadores”, algunos miembros de la comunidad de creadores han expresado preocupaciones sobre la precisión del sistema de IA, temiendo que un marcaje erróneo pueda limitar inadvertidamente su alcance o monetización, citando problemas anteriores con los sistemas automatizados de YouTube.

La adopción de la IA por parte de YouTube para la verificación de edad no es un evento aislado, sino una respuesta a una creciente demanda global de mayor seguridad infantil en línea. Gobiernos de todo el mundo están intensificando la presión regulatoria sobre las plataformas tecnológicas, con leyes como la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido y las discusiones en curso sobre proyectos de ley de EE. UU. como la Ley de Seguridad Infantil en Línea (KOSA) que exigen una verificación de edad y moderación de contenido más estrictas. Este impulso se alimenta de las preocupaciones sobre la exposición de los niños a contenido dañino, incluida la violencia, el material explícito, la desinformación y el alarmante aumento del material de abuso sexual infantil generado por IA (CSAM). La IA se considera cada vez más una solución escalable para cumplir con estas demandas de cumplimiento, ofreciendo capacidades que van más allá de la moderación humana.

Sin embargo, la implementación de dicha tecnología no está exenta de desafíos. La precisión sigue siendo una preocupación clave, ya que los falsos positivos podrían llevar a que adultos sean identificados incorrectamente como menores y enfrenten acceso restringido. Para abordar esto, YouTube proporciona una vía para que los usuarios verifiquen su edad a través de una identificación gubernamental, una selfie o una tarjeta de crédito si creen que la estimación de la IA es incorrecta. Los usuarios también conservan la opción de no enviar una identificación y continuar usando la plataforma con las protecciones de cuenta de adolescente aplicadas. Este delicado equilibrio entre una protección robusta y la privacidad del usuario sigue siendo un debate central en el panorama digital en evolución.