Perle recauda $9M para plataforma Web3 de entrenamiento de IA
Perle, una innovadora plataforma de datos para entrenamiento de IA, ha cerrado con éxito una ronda de financiación semilla de $9 millones liderada por la destacada firma de capital de riesgo cripto-nativa, Framework Ventures. Esta importante inversión eleva la financiación total de Perle a $17.5 millones en sus rondas pre-semilla y semilla, marcando un hito sustancial en la ambiciosa misión de la compañía de infundir modelos de inteligencia artificial con una sabiduría humana enriquecida.
El núcleo de la oferta de Perle reside en su enfoque impulsado por Web3, diseñado para abordar un desafío crítico que enfrenta el panorama de la IA en rápida evolución: la creciente escasez y la disminución de la calidad de los datos de entrenamiento generados por humanos. A medida que los modelos de IA aumentan en sofisticación, su rendimiento depende de la calidad y diversidad de los datos de los que aprenden; sin embargo, los sistemas existentes a menudo tienen dificultades con escenarios matizados, ambiguos o específicos del contexto. Los expertos predicen una posible escasez de datos naturales de alta calidad para el entrenamiento de IA tan pronto como en 2026, lo que obliga a la industria a buscar soluciones innovadoras más allá de la simple escalada de modelos.
Para abordar esto, Perle planea lanzar “Perle Labs”, un ecosistema cripto-nativo preparado para revolucionar la forma en que la entrada humana se integra en los sistemas de IA. Al aprovechar la infraestructura blockchain y los mecanismos de incentivos, Perle Labs tiene como objetivo facilitar la compensación transparente, la atribución en cadena y los historiales de trabajo verificables para los colaboradores. Este enfoque descentralizado está diseñado para desbloquear la participación global, reducir los sesgos inherentes y mejorar drásticamente la calidad y diversidad general de los conjuntos de datos de entrenamiento a escala. La plataforma de autoservicio de Perle soporta todo el ciclo de vida del desarrollo de IA, desde la recopilación de datos multimodales —incluyendo audio, imágenes y video— hasta la facilitación del aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana (RLHF) y el ajuste fino de modelos asistentes.
Ahmed Rashad, CEO de Perle y ex empleado de Scale AI, destacó el impacto de esta metodología descentralizada, afirmando que puede “desbloquear la participación global, reducir el sesgo y mejorar drásticamente el rendimiento del modelo”. Además, señaló que las pruebas de rendimiento de Perle han demostrado que la anotación de alta calidad con intervención humana supera a los métodos tradicionales como Amazon Rekognition en más del 70%, lo que subraya el papel vital de la entrada humana reflexiva para cerrar brechas de datos críticas.
Framework Ventures, conocida por sus inversiones tempranas en proyectos clave de IA, DeFi e infraestructura blockchain, ve una sinergia natural en la visión de Perle. Vance Spencer, cofundador de Framework Ventures, enfatizó que el ritmo del progreso de la IA estará cada vez más impulsado por datos superiores en lugar de simplemente escalar los modelos existentes. Esta inversión subraya un creciente reconocimiento de la industria de que el futuro de la IA está intrínsecamente vinculado a la superación de las limitaciones de datos a través de mecanismos innovadores y descentralizados. La convergencia de la IA y Web3 está permitiendo un enfoque más distribuido, inclusivo y que preserva la privacidad para el aprendizaje automático, donde la participación incentivada es clave para fomentar entornos colaborativos de entrenamiento de IA. Dado que se proyecta que el mercado global de conjuntos de datos de entrenamiento de IA alcanzará los $18.9 mil millones para 2034, plataformas como Perle están posicionadas para convertirse en fundamentales para el desarrollo de la IA de próxima generación.