Semana de la IA: Innovaciones y Financiamiento de Apple, Google, OpenAI y Nvidia

Theaiinsider

La semana pasada se produjo una avalancha de avances significativos y movimientos estratégicos en el panorama de la inteligencia artificial, con actores importantes como Apple, Google, OpenAI, YouTube y Nvidia impulsando la innovación, junto con inyecciones sustanciales de financiación en prometedoras startups de IA.

Apple está preparada para un salto transformador con su asistente de voz, Siri, mientras prueba una versión más capaz antes de una revisión completa programada para la primavera de 2026. Esta renovación tiene como objetivo que Siri evolucione de una herramienta pasiva de recuperación de información a un agente activo capaz de ejecutar tareas de varios pasos en diversas aplicaciones de terceros. Aprovechando un marco de App Intents actualizado, los desarrolladores pueden integrar funcionalidades profundas de aplicaciones, permitiendo a los usuarios controlar servicios populares como Uber, Threads, YouTube, Amazon y WhatsApp puramente a través de comandos de voz naturales. Si bien esto promete un control manos libres sin precedentes, Apple está abordando meticulosamente las preocupaciones de privacidad y la precisión del reconocimiento de voz, lo que podría limitar la funcionalidad inicial en áreas sensibles como las aplicaciones bancarias y de salud. Este movimiento estratégico posiciona a Apple para intensificar su competencia con rivales como Google Gemini y Amazon Alexa en el floreciente mercado de la IA impulsada por voz.

Mientras tanto, el muy esperado modelo GPT-5 de OpenAI comenzó su despliegue a los usuarios alrededor del 7 de agosto de 2025. Sin embargo, el lanzamiento no estuvo exento de contratiempos iniciales, ya que OpenAI reconoció problemas con una funcionalidad de enrutamiento rota que hacía que el modelo pareciera “más tonto” de lo previsto, aunque, según se informa, esto ya ha sido solucionado. A pesar de las afirmaciones de OpenAI de una mayor precisión y fiabilidad, los comentarios iniciales de los usuarios han sido mixtos, con algunos reportando una experiencia “decepcionante” y una “pérdida de personalidad” en comparación con iteraciones anteriores como GPT-4o. También se han planteado preocupaciones sobre el rendimiento del modelo en ciertos puntos de referencia y su ventana de contexto, que sigue siendo más pequeña que la de algunos competidores, incluido Google Gemini. No obstante, OpenAI informa que casi 700 millones de personas usan ChatGPT semanalmente, lo que subraya la adopción generalizada de la IA en la vida y el trabajo diarios.

En un movimiento para mejorar la seguridad en línea para los menores, YouTube comenzó a implementar un sistema de verificación de edad impulsado por IA en EE. UU. el 13 de agosto de 2025. Este sistema utiliza aprendizaje automático para estimar la edad de un usuario analizando varias señales, incluido el historial de visualización de videos, los patrones de búsqueda y la antigüedad de la cuenta, en lugar de depender únicamente de las fechas de nacimiento autodeclaradas. Si la IA determina que un usuario es menor de 18 años, se aplican automáticamente las protecciones estándar para las cuentas de adolescentes, como mostrar solo anuncios no personalizados, activar herramientas de bienestar digital como recordatorios de “tomar un descanso” y mostrar avisos de privacidad. Los usuarios que creen haber sido identificados erróneamente tienen la opción de verificar su edad mediante una identificación emitida por el gobierno, una selfie o una tarjeta de crédito. Esta iniciativa se alinea con un impulso global más amplio para fortalecer las salvaguardias en línea para los jóvenes, anticipándose a regulaciones potencialmente más estrictas.

Nvidia, una fuerza fundamental en la infraestructura de IA, presentó un conjunto completo de nuevos modelos de IA, bibliotecas y herramientas informáticas diseñadas para acelerar el desarrollo de la robótica en SIGGRAPH 2025. Estas innovaciones, principalmente centradas en aplicaciones de “IA física”, incluyen Cosmos Reason, un modelo de visión-lenguaje de 7 mil millones de parámetros que permite a los robots razonar, comprender la física y predecir acciones en entornos del mundo real. La compañía también introdujo bibliotecas Omniverse actualizadas, que incluyen capacidades de reconstrucción neuronal para simular entornos del mundo real en 3D, y mejoras a sus marcos de simulación de robots Isaac Sim e Isaac Lab. Apoyadas por los nuevos servidores RTX Pro Blackwell y la disponibilidad ampliada de DGX Cloud, estas herramientas ya están siendo adoptadas por firmas de robótica líderes y desarrolladores de vehículos autónomos, lo que significa el compromiso de Nvidia de superar los límites de la inteligencia encarnada.

Google también marcó una semana significativa con varios anuncios centrados en la IA. El gigante tecnológico amplió su asociación con Oracle, haciendo que sus modelos avanzados Gemini, incluido Gemini 2.5, sean accesibles para los clientes de Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Esta colaboración extenderá las capacidades multimodales de Gemini, desde la generación de video e imágenes hasta modelos industriales especializados, a las aplicaciones empresariales de Oracle para finanzas, RRHH y cadena de suministro. Además, Google anunció una inversión sustancial de 9 mil millones de dólares en Oklahoma para expansiones de centros de datos, nube e IA. La compañía también se está preparando para un evento Pixel el 20 de agosto, donde se espera que revele nuevas características de IA, que potencialmente incluyan una generación de imágenes Gemini (GEMPIX) mejorada y un modelo ligero “Nano Banana”. Google DeepMind también presentó Genie 3, un modelo mundial de propósito general capaz de generar diversos entornos interactivos.

Más allá de los gigantes tecnológicos, el ecosistema de startups de IA siguió prosperando con notables rondas de financiación. Cohere, una firma canadiense de IA especializada en productos de IA agentiva centrados en empresas, aseguró una sustancial financiación de 500 millones de dólares estadounidenses, elevando su valoración a 6.8 mil millones de dólares estadounidenses. Esta ronda sobre suscrita, liderada por Radical Ventures e Inovia Capital con la participación de Nvidia y Salesforce Ventures, está destinada a impulsar la expansión global de Cohere y el desarrollo de sus soluciones seguras de IA empresarial, tras el reciente lanzamiento de la plataforma “North”. La empresa fintech B2B con sede en Dubái, Alaan, recaudó 48 millones de dólares en financiación de Serie A, liderada por Peak XV Partners. Alaan planea usar este capital para expandir su plataforma de gestión de gastos impulsada por IA en la región MENA, mejorando características como la captura de recibos impulsada por IA y el seguimiento de gastos en tiempo real. Por último, Chai Discovery, una empresa de IA con sede en San Francisco centrada en el diseño molecular para terapias, anunció una ronda de Serie A de 70 millones de dólares liderada por Menlo Ventures. Esta financiación, que eleva su total a 100 millones de dólares, sigue a su avance con el modelo Chai-2, que logra una tasa de éxito de casi el 20% en el diseño de anticuerpos de novo, un salto significativo en la aceleración del descubrimiento de fármacos.