Reino Unido desplegará mapa de IA para predecir crímenes para 2030
El Reino Unido se embarca en un ambicioso esfuerzo tecnológico, anunciando planes para desplegar un mapa interactivo avanzado, impulsado por IA y en tiempo real, diseñado para predecir la actividad criminal en Inglaterra y Gales para 2030. Esta iniciativa, que evoca comparaciones con el thriller de ciencia ficción distópico Minority Report, tiene como objetivo mejorar la seguridad vecinal al permitir que las fuerzas del orden detecten y prevengan delitos antes de que ocurran.
El Secretario de Tecnología, Peter Kylethe, reveló detalles del proyecto, afirmando que el sofisticado mapa identificará dónde es más probable que surjan delitos, particularmente crímenes graves con arma blanca y comportamientos antisociales. El objetivo es proporcionar a la policía inteligencia anticipada crucial, permitiendo una intervención proactiva en situaciones potencialmente peligrosas.
Este sistema de policía predictiva forma un componente central de la “Misión Calles Más Seguras” del gobierno y se enmarca dentro del Programa Acelerador de Misiones de I+D, con un presupuesto más amplio de 500 millones de libras esterlinas. Se ha asignado una inversión inicial de 4 millones de libras esterlinas para el modelo prototipo, que está programado para su lanzamiento en abril de 2026. La aspiración es que un sistema completamente funcional esté operativo en los próximos cinco años, centrándose en crímenes que socavan la seguridad pública, incluyendo robos, comportamiento antisocial, crímenes con arma blanca y otros delitos violentos.
En esencia, el sistema operará agregando y analizando vastos conjuntos de datos compartidos entre las fuerzas policiales, los ayuntamientos y los servicios sociales. Al estudiar los patrones de las ubicaciones de incidentes anteriores y los comportamientos de los delincuentes conocidos, la IA tiene como objetivo identificar posibles puntos críticos de delincuencia, lo que permite a la policía desplegar estratégicamente recursos y prevenir futuros incidentes.
Si bien el concepto de usar inteligencia artificial para prever el crimen podría parecer un salto de la ciencia ficción a la realidad, iniciativas similares en otras partes del mundo han arrojado resultados mixtos. Por ejemplo, las herramientas de policía predictiva implementadas previamente en grandes ciudades de EE. UU. como Los Ángeles y Chicago fueron finalmente abandonadas tras acusaciones de sesgo racial y preguntas sobre su efectividad real. Un ejemplo notable es el proyecto de software predictivo Geolitica (anteriormente PredPol), que se suspendió en 2020 después de que su impacto se considerara incierto.
Sin embargo, no todos esos proyectos han fracasado. El Sistema de Anticipación de Delitos (CAS) en los Países Bajos ha reportado un éxito notable, aunque modesto, en la reducción de las tasas de robos. De manera similar, la policía danesa ha integrado con éxito sistemas de IA en sus investigaciones de fraude, demostrando el potencial de la tecnología cuando se aplica con juicio.
El compromiso del Reino Unido de desarrollar un sistema integral de predicción de crímenes impulsado por IA para 2030 representa una inversión significativa en una frontera tecnológica de alto riesgo. Su éxito dependerá no solo de la sofisticación de sus algoritmos, sino también de su capacidad para navegar complejas consideraciones éticas y demostrar su impacto tangible en la seguridad pública sin exacerbar las desigualdades sociales existentes.