CEO de Duolingo: La IA no despedirá, transformará empleos
En un panorama tecnológico en rápida evolución, Duolingo, la popular plataforma de aprendizaje de idiomas, está navegando el poder transformador de la inteligencia artificial con un enfoque matizado hacia su fuerza laboral. Luis von Ahn, CEO de Duolingo, ha afirmado públicamente que la empresa no tiene la intención de despedir a sus empleados a tiempo completo debido a la integración de la IA, sino que anticipa que sus roles evolucionarán, permitiendo a cada individuo lograr más. “Lo que probablemente sucederá es que una persona podrá lograr más, en lugar de tener menos personas”, afirmó von Ahn, enfatizando la IA como una herramienta para mejorar las capacidades humanas y la calidad de la producción, no para reemplazar el elemento humano.
Duolingo se ha embarcado en una estrategia operativa “IA-primero”, integrando profundamente la inteligencia artificial en varias facetas de sus operaciones. Esto incluye aprovechar la IA para la creación de contenido, la traducción e incluso en procesos administrativos como la contratación y las evaluaciones de desempeño. Von Ahn compara este cambio fundamental con la adopción de la tecnología móvil por parte de la empresa en 2012, viendo la IA como la próxima plataforma crítica para la innovación y la competitividad. Destaca que esto no se trata solo de un “impulso a la productividad”, sino de un “cambio operativo a gran escala” fundamental que requiere rediseñar los sistemas internos desde cero.
Sin embargo, la postura prospectiva de Duolingo viene con una distinción significativa: mientras que los empleados a tiempo completo parecen seguros, la empresa ha dejado claro que “gradualmente dejará de usar contratistas para el trabajo que la IA pueda manejar”. Esta estrategia ya ha tenido un impacto, con Duolingo habiendo reducido su fuerza laboral de contratistas en aproximadamente un 10% en 2024 debido a los avances en la creación de contenido impulsada por IA. Este movimiento, aunque enmarcado como una ganancia de eficiencia, no ha estado exento de críticas, generando preocupaciones entre algunos usuarios y empleados sobre la seguridad laboral y el potencial de una “mano humana” disminuida en la experiencia de aprendizaje de idiomas.
La posición de Duolingo existe dentro de un contexto industrial más amplio donde el impacto de la IA en el empleo es objeto de intenso debate y consecuencias en el mundo real. Informes de J.P. Morgan en agosto de 2025 indican que la IA ya está contribuyendo al desplazamiento de puestos de trabajo en ciertos sectores, con una notable desaceleración en el crecimiento del empleo en algunas industrias tecnológicas de cuello blanco y un aumento del desempleo entre los graduados universitarios en campos expuestos a la IA. Otros gigantes tecnológicos como IBM han reemplazado a cientos de empleados de recursos humanos con IA como parte de recortes de empleo más amplios, y Klarna, una firma de compra ahora y paga después, inicialmente redujo su fuerza laboral en un 40% debido a las inversiones en IA. Curiosamente, el CEO de Klarna admitió más tarde que esto fue un “exceso” debido a la insatisfacción del cliente y una disminución en la calidad del trabajo, lo que los llevó a recontratar empleados humanos, lo que subraya las complejidades de la integración de la IA.
En medio de estos cambios, la investigación del Barómetro Global de Empleos de IA 2025 de PwC destaca que las habilidades requeridas para los trabajos expuestos a la IA evolucionan un 66% más rápido que otras, y los trabajadores que poseen habilidades de IA pueden obtener una prima salarial sustancial del 56%. Si bien el Foro Económico Mundial proyecta que la IA podría eliminar 85 millones de puestos de trabajo para 2025, también anticipa la creación de 170 millones de nuevas oportunidades, lo que sugiere una remodelación significativa en lugar de una eliminación total de la fuerza laboral.
A pesar del entusiasmo interno que Duolingo reporta entre su personal por la experimentación con IA, el anuncio inicial de su estrategia “IA-primero” en abril de 2025 provocó una reacción negativa de los consumidores y preocupaciones sobre posibles despidos y una percepción de disminución en la calidad del contenido. Duolingo reconoció que esta reacción pública contribuyó a un crecimiento de usuarios más lento de lo esperado en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, Luis von Ahn se mantiene firme, animando a su equipo a adoptar la nueva tecnología y adaptarse, enfatizando que “nuestra misión no está cambiando, pero las herramientas que usamos para construir cosas nuevas sí cambiarán”. A medida que empresas como Duolingo superan los límites de la integración de la IA, la relación en evolución entre el talento humano y la inteligencia artificial continúa redefiniendo el futuro del trabajo.