El desplome de Astra: Lecciones cruciales para startups de IA en India

Analyticsindiamag

El reciente colapso de Astra, una startup de automatización de ventas con IA con sede en Bengaluru, sirve como un crudo recordatorio de los complejos obstáculos que las empresas indias de IA aún enfrentan en su camino hacia un crecimiento sostenido. A pesar de asegurar dos clientes empresariales importantes y operar en un nicho sin competidores directos, Astra, que desarrolló herramientas impulsadas por IA para automatizar el flujo de trabajo de ventas, finalmente no logró escalar más allá de su fase beta antes de cerrar a finales de julio de 2025. Este resultado, que se produce solo cuatro meses después de que la compañía obtuviera una inversión ángel del fundador de Perplexity AI, Aravind Srinivas, destaca brechas críticas en el ecosistema de startups de IA de la India.

El cofundador y CEO de Astra, Supreet Hegde, atribuyó la desaparición de la compañía a varios factores clave, incluyendo desacuerdos internos con el cofundador Ranjan Rajagopalan con respecto al ritmo de crecimiento deseado. Más allá de la fricción interna, desafíos externos significativos resultaron insuperables. La startup lidió con ciclos de ventas empresariales notoriamente largos, un problema común para las empresas de tecnología B2B, particularmente en un mercado que aún está madurando en su adopción de IA. Además, los clientes potenciales mostraron resistencia a otorgar acceso a datos sensibles dentro de sus sistemas internos críticos como Salesforce, Google Drive y Slack, lo que obstaculizó la capacidad de Astra para integrarse completamente y demostrar su valor. Agravando estos problemas, el panorama floreciente pero a menudo confuso de los agentes de IA, dejó a muchos clientes inciertos sobre qué soluciones confiar o cómo evaluar adecuadamente su eficacia.

Las dificultades de Astra resuenan con desafíos sistémicos más amplios que afectan la escena de las startups de IA de la India. Un obstáculo significativo sigue siendo la disponibilidad de “capital paciente”. Si bien la financiación en etapas tempranas puede ser robusta, los inversores en la India a menudo buscan plazos de retorno de la inversión más cortos, típicamente de 3 a 5 años, lo que a menudo no se alinea con los períodos de gestación de una década que las soluciones de IA de tecnología profunda frecuentemente requieren. Este clima de inversión reacio al riesgo, junto con los altos costos de desarrollo, limita el alcance de una investigación y desarrollo extensos, empujando a muchas startups hacia modelos centrados en aplicaciones en lugar de avances fundamentales en IA.

Además, el propio mercado indio presenta obstáculos de adopción únicos. A pesar de un creciente interés en la IA, muchas empresas indias aún se encuentran en las primeras etapas de comprensión de su valor tangible y retorno de la inversión, lo que lleva a ciclos de ventas prolongados y una renuencia a comprometerse plenamente. También existe un problema generalizado de “pruebas de concepto gratuitas” y “bucles de ventas interminables”, donde se espera que las startups demuestren valor sin un camino claro hacia la monetización, lo que agota aún más sus recursos limitados. Algunos expertos también señalan que la voluntad de pagar por productos de IA a nivel nacional suele ser baja, ya que la mano de obra humana aún puede ser una alternativa más barata, lo que lleva a muchas startups indias de IA a centrar su atención en los mercados occidentales.

La adquisición y retención de talento también siguen siendo puntos críticos. A pesar de que la India produce una vasta reserva de graduados en ingeniería, persiste una brecha significativa en habilidades especializadas en IA como la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la ingeniería de modelos. Esta “fuga de talentos” hace que muchos profesionales cualificados busquen oportunidades internacionales más lucrativas, debilitando aún más la cadena de talento nacional y el ecosistema de investigación. Las brechas de infraestructura, particularmente la escasez de recursos informáticos de alto rendimiento como los clústeres de GPU, también impiden el entrenamiento de grandes modelos de IA, lo que pone a las startups indias en desventaja en comparación con sus contrapartes globales.

Si bien iniciativas como la Misión IndiaAI tienen como objetivo fortalecer el ecosistema mejorando la accesibilidad a los datos a través de plataformas como AIKosh y fomentando un entorno político de apoyo, el destino de Astra, al igual que el de otros cierres recientes como Subtl.ai, subraya la necesidad de que las startups indias de IA refinen sus estrategias de salida al mercado, cultiven capital paciente y aborden meticulosamente la preparación del mercado única y las preocupaciones de acceso a los datos de los clientes empresariales. El ecosistema indio de IA está indudablemente en auge en términos de formación e innovación de startups, pero el camino desde una beta prometedora hasta un éxito escalable sigue plagado de desafíos significativos, aunque superables.