Speciale Invest capta ₹600 Cr para impulsar la tecnología profunda y la IA de India

Analyticsindiamag

Speciale Invest, con sede en Chennai, ha anunciado el exitoso cierre de su tercer fondo de inversión en tecnología profunda con ₹600 millones de rupias (aproximadamente 72 millones de dólares estadounidenses), superando significativamente su objetivo inicial de ₹500 millones de rupias (60 millones de dólares estadounidenses). Esta sustancial inyección de capital está destinada a acelerar las ambiciones de la India en dominios tecnológicos críticos, marcando un momento crucial para el floreciente ecosistema de tecnología profunda de la nación.

El recién asegurado Fondo III se desplegará estratégicamente para respaldar entre 18 y 20 startups de tecnología profunda en etapa inicial entre 2025 y 2029. El enfoque de Speciale Invest abarca una amplia gama de sectores de alto impacto, incluyendo la inteligencia artificial (particularmente la infraestructura de IA), la fabricación avanzada, la energía limpia y sostenible, la tecnología de la salud y el sector espacial en rápida expansión, que incluye vehículos de lanzamiento orbitales, inteligencia satelital multisensor e infraestructura en órbita. El fondo también se dirigirá a sistemas cuánticos, innovación de defensa de doble uso, computación de frontera y tecnologías de semiconductores. Un aspecto notable de este fondo es que aproximadamente la mitad de su corpus, alrededor de ₹300 millones de rupias, se ha destinado a inversiones de seguimiento, lo que subraya el compromiso de proporcionar capital sostenido para los largos ciclos de desarrollo inherentes a las empresas de tecnología profunda.

Fundada en 2017 por Vishesh Rajaram y Arjun Rao, Speciale Invest se ha posicionado consistentemente como el primer inversor institucional en empresas que construyen tecnologías fundamentales desde principios básicos. La tesis de inversión de la firma para el Fondo III se centra en gran medida en la “tecnología soberana”, innovaciones que son críticas para la resiliencia económica y la seguridad nacional de la India, con el objetivo de reducir la dependencia de sistemas extranjeros. Este enfoque estratégico se refleja en su impresionante cartera de inversiones pasadas, que incluye pioneros como Agnikul Cosmos (vehículos de lanzamiento de clase orbital), The ePlane Company (movilidad aérea eléctrica), GalaxEye (inteligencia satelital multisensor) y QNu Labs (ciberseguridad cuántica), entre otros. Speciale Invest tiene como objetivo aumentar su participación promedio en las empresas de cartera a aproximadamente el 15% con este nuevo fondo, en comparación con el 5% en el Fondo I y el 10% en el Fondo II, demostrando un compromiso más profundo con sus ventures.

Esta significativa recaudación de fondos por parte de Speciale Invest llega en un momento en que el ecosistema de tecnología profunda de la India está experimentando un crecimiento y una madurez sin precedentes. El sector es ampliamente reconocido como la “tercera ola” de la evolución de las startups de la India, cambiando el enfoque hacia la innovación B2B y las tecnologías fundamentales en lugar de las aplicaciones de consumo. Las proyecciones indican que la India está en camino de albergar alrededor de 3,600 startups de tecnología profunda para 2025, consolidando su posición como el séptimo centro de tecnología profunda más grande a nivel mundial. El apoyo gubernamental también ha sido un catalizador crucial, con iniciativas como el Fondo de Fondos de ₹10,000 millones de rupias anunciado en abril de 2025 por el Ministro de Comercio Piyush Goyal, diseñado específicamente para inyectar capital a largo plazo en empresas de tecnología profunda en etapa inicial. Además, el Presupuesto de la Unión 2025-26 asignó la asombrosa cifra de 100 mil millones de dólares para investigación y desarrollo de tecnología profunda, lo que indica un fuerte respaldo institucional. Este creciente apoyo, junto con el aumento de las asociaciones estratégicas con potencias tecnológicas globales, está creando un terreno fértil para que las empresas indias de tecnología profunda prosperen.

Si bien persisten desafíos, como la necesidad de más capital paciente, marcos regulatorios simplificados y vías de comercialización efectivas para la investigación, el optimismo en torno al potencial de tecnología profunda de la India es palpable. Con una cuarta parte de los ingenieros de IA y diseñadores de chips del mundo con sede en la India, la nación posee una formidable reserva de talento lista para impulsar la innovación. El último fondo de Speciale Invest, junto con cambios similares de otras firmas de capital de riesgo hacia la tecnología profunda impulsada por la propiedad intelectual, subraya una convicción colectiva en la capacidad de la India para desarrollar tecnologías globalmente competitivas y dar forma al futuro desde sus propios laboratorios y talleres.