Anthropic endurece términos de inversión ante alta demanda

Businessinsider

El floreciente panorama de la inteligencia artificial de 2025 sigue definido por un intenso interés de los inversores, y en su epicentro se encuentra Anthropic, el desarrollador detrás de los grandes modelos de lenguaje Claude. Ante una demanda insaciable por sus acciones, la compañía, según se informa, está endureciendo los términos de inversión, restringiendo particularmente ciertos tipos de vehículos de inversión. Este movimiento estratégico subraya la poderosa posición de Anthropic en un mercado donde los capitalistas de riesgo se desviven por participar.

El mayor escrutinio sobre la inversión surge mientras Anthropic experimenta un crecimiento explosivo. Los ingresos anualizados de la compañía se han triplicado notablemente de mil millones a 3 mil millones de dólares en tan solo cinco meses, abarcando desde el primer trimestre hasta mayo de 2025, impulsados en gran medida por una demanda voraz de sus capacidades de generación de código en el sector B2B. Esta rápida expansión ha posicionado a Anthropic para proyectar ingresos anuales de 3.7 mil millones de dólares para finales de 2025, con una ambiciosa previsión de alcanzar los 34.5 mil millones de dólares para 2027. A diferencia de algunos competidores que dependen en gran medida de las suscripciones de consumidores, Anthropic ha integrado estratégicamente sus modelos de IA en los flujos de trabajo de grandes empresas, incluyendo compañías como T-Mobile y Morgan Stanley, demostrando un claro enfoque en el lucrativo mercado empresarial.

Este crecimiento extraordinario ha atraído naturalmente una inversión significativa, colocando a Anthropic firmemente en el asiento del conductor a la hora de negociar los términos. La última ronda de financiación importante de la compañía, una Serie E de 3.5 mil millones de dólares completada en marzo de 2025, valoró la firma en unos impresionantes 61.5 mil millones de dólares. Esta ronda contó con la participación de inversores prominentes como Lightspeed Venture Partners, Bessemer Venture Partners, Cisco Investments y Menlo Ventures, entre otros. Más allá de esto, Anthropic ha obtenido un respaldo sustancial de gigantes tecnológicos, con Amazon invirtiendo hasta 8 mil millones de dólares y Google comprometiendo 2 mil millones de dólares. Más recientemente, un informe de finales de julio de 2025 indicó que Anthropic estaba cerca de completar una ronda de financiación de 550 millones de dólares que podría elevar su valoración a unos asombrosos 170 mil millones de dólares, ilustrando aún más el inmenso apetito de los inversores.

La “restricción” se dirige principalmente a los Vehículos de Propósito Especial (SPV), que a menudo son utilizados por inversores más pequeños o sindicatos para agrupar fondos e invertir en empresas privadas. Al imponer términos más estrictos a estos vehículos, Anthropic busca mantener un mayor control sobre su tabla de capitalización, asegurando que las nuevas inversiones se alineen con su visión estratégica a largo plazo y que su base de accionistas siga compuesta por socios deseables, a menudo más grandes y estratégicos. Este movimiento refleja una tendencia más amplia dentro de la compañía de gestionar la abrumadora demanda de sus recursos; por ejemplo, Anthropic implementó recientemente límites de uso semanales para su herramienta de codificación de IA, Claude Code, afectando a un pequeño porcentaje de sus usuarios avanzados debido al aumento de la demanda de servicios y los desafíos de asignación de recursos. De manera similar, la compañía actualizó su Política de Uso general en agosto de 2025 para reflejar las capacidades en evolución y abordar nuevos riesgos, lo que indica un enfoque sistemático para gestionar su creciente influencia y poder tecnológico.

La industria de la IA en general está experimentando actualmente lo que muchos llaman una “fiebre del oro de la IA”, con el financiamiento de startups estadounidenses aumentando un 75.6% en la primera mitad de 2025, predominantemente impulsado por las inversiones en IA. Los importantes acuerdos de financiación en agosto de 2025 para otras startups de IA, junto con la búsqueda reportada por OpenAI de una ronda de financiación de 40 mil millones de dólares con una valoración de 260 mil millones de dólares, resaltan la intensa competencia y las valoraciones disparadas en todo el sector. En este entorno, la capacidad de Anthropic para dictar los términos, en lugar de simplemente aceptar capital, dice mucho sobre su valor percibido y su importancia estratégica para dar forma al futuro de la inteligencia artificial.