SoftBank invierte $2 mil millones en Intel, impulsando chips de IA

Businessinsider

SoftBank Group, el extenso conglomerado tecnológico japonés, ha comprometido una inversión significativa de 2 mil millones de dólares en Intel Corporation, adquiriendo acciones comunes a 23 dólares por acción. Esta sustancial inyección de capital, anunciada a través de un acuerdo definitivo de compra de valores, subraya una visión estratégica compartida entre los dos gigantes tecnológicos para impulsar la tecnología avanzada y la innovación en semiconductores dentro de los Estados Unidos.

Masayoshi Son, presidente y CEO de SoftBank Group, articuló la importancia fundamental de los semiconductores en la industria moderna, afirmando que durante más de medio siglo, Intel ha sido un líder confiable en innovación. Subrayó que esta inversión estratégica refleja la convicción de SoftBank de que la fabricación y el suministro avanzados de semiconductores se expandirán significativamente en los Estados Unidos, con Intel preparado para desempeñar un papel fundamental. Haciéndose eco de este sentimiento, Lip-Bu Tan, CEO de Intel, expresó entusiasmo por profundizar la relación de larga data con SoftBank, una compañía reconocida por su liderazgo en tecnologías emergentes y su compromiso con el avance de la destreza tecnológica y manufacturera de EE. UU. Tras el anuncio, las acciones de Intel experimentaron una reacción positiva inmediata, subiendo en las operaciones fuera de horario.

Esta inversión de SoftBank no es un movimiento aislado, sino un componente clave de su apuesta más amplia y agresiva por la revolución de la inteligencia artificial. La visión a largo plazo del conglomerado se centra en acelerar el acceso a tecnologías avanzadas que sustentan la transformación digital, la computación en la nube y la infraestructura de próxima generación. La estrategia de IA 2025 de SoftBank está notablemente anclada por participaciones significativas en OpenAI, Arm Holdings y Ampere Computing. A principios de este año, SoftBank, junto con OpenAI y Oracle, lanzó el ambicioso “Proyecto Stargate”, una iniciativa multimillonaria destinada a construir centros de datos de IA dedicados en todo EE. UU., con un potencial de escalada a 500 mil millones de dólares en cuatro años. Para ilustrar aún más este compromiso, SoftBank adquirió recientemente una planta de Foxconn en Ohio por 375 millones de dólares, con la intención de convertirla en un centro para equipos de centros de datos de IA bajo el programa Stargate. Estos movimientos resaltan colectivamente la sólida posición financiera de SoftBank y su postura de inversión agresiva y prospectiva en el floreciente panorama de la IA.

Para Intel, esta inyección de 2 mil millones de dólares llega en un momento crítico, ya que el venerable fabricante de chips se esfuerza por reafirmar su liderazgo en la industria de los semiconductores. La compañía ha estado recalibrando activamente su estrategia de IA para 2025, cambiando el enfoque hacia la IA de borde, la IA agéntica y la proliferación de dispositivos de consumo habilitados para IA. Intel tiene como objetivo enviar un impresionante número de 100 millones de PC habilitadas para IA para 2025, un testimonio de su compromiso de integrar las capacidades de IA directamente en la informática convencional. Una piedra angular de la estrategia de resurgimiento de Intel es su Intel Foundry Services (IFS), que tiene como objetivo convertirse en la segunda fundición de semiconductores más grande del mundo para 2030, desafiando directamente el dominio de competidores como TSMC. Se espera que esta inversión de SoftBank impulse el nodo de fabricación de chips 18A de Intel y acelere su hoja de ruta de IA. Además, Intel lanzó recientemente su iniciativa “USAI”, enfatizando sus cinco décadas de fabricación de chips avanzados con sede en EE. UU. y su papel en el desarrollo de soluciones de IA seguras para el sector público y militar. Esto se alinea con intereses nacionales más amplios, particularmente a medida que continúan las discusiones sobre una posible participación del 10% en Intel por parte de la administración Trump, con el objetivo de fortalecer aún más la autosuficiencia de semiconductores de EE. UU.

Esta inversión estratégica de SoftBank en Intel es más que una transacción financiera; es un poderoso voto de confianza en el potencial de Intel para impulsar la próxima ola de innovación tecnológica y una clara señal del profundo compromiso de SoftBank con el sector tecnológico de EE. UU. Si bien Intel enfrenta desafíos continuos, particularmente en la expansión de su negocio de fundición y la competencia en el mercado de chips de IA ferozmente disputado, esta asociación proporciona un capital significativo y una alineación estratégica, lo que podría catalizar una nueva era de fabricación doméstica y liderazgo en IA.